Fondos europeos (FEDER), convenios, encomiendas de gestión, agencia empresarial y otras mentiras.
Con
esta nueva publicación se demuestra una vez más cómo el Gobierno andaluz sigue
empeñado en la tarea de justificar lo injustificable: la existencia de innecesarias
e ineficientes Agencias Empresariales, Fundaciones y Sociedades Mercantiles
públicas, las cuales, día tras día, nos sorprenden con un nuevo caso
escandaloso de fraude y malversación de fondos públicos.
Y
esto no es más que el resultado de la huida permanente del Derecho
Administrativo por parte de los partidos políticos que nos gobiernan, y que es
objeto de crítica constante por muchos expertos en la materia, sin que ningún
político, de momento, haya cogido el toro por los cuernos y haya adoptado las soluciones preventivas que algunos
defendemos desde hace años (las medidas disuasorias -como las penales- también
son necesarias, pero no son tan efectivas para la prevención de delitos). Sí,
es posible minimizar la corrupción, lo reitero, me ratifico en ello, y lo puedo
demostrar en cualquier debate, público o privado, pero los partidos que nos han
gobernado y nos gobiernan se han resistido y se resistirán a adoptar esas
medidas, porque se les desmoronaría todo el entramado diseñado con fines
nebulosos que antepone el interés partidista al interés general, y con el
efecto perverso de permitir y abonar el terreno de la corrupción política,
económica y social. ¡Ay, si todos los ciudadanos despertaran y abrieran los
ojos!
Por
cierto, ya que presume tanto de ello, si la Presidenta de la Junta realmente
quiere acabar con la corrupción, no tiene más que aplicar dichas medidas
preventivas. Y el Gobierno de la nación, si tuviera idéntica voluntad, también
podría hacerlo. ¿A qué esperan? El tiempo es oro...y nunca mejor dicho.
El
tema objeto de esta denuncia tiene cierta complejidad desde un punto de vista técnico-jurídico,
pero intentaré explicarlo de forma que todo ciudadano pueda entenderlo, dadas
las consecuencias tan negativas que conllevan, como poner en riesgo otra vez
más fondos europeos (FEDER), que acabaremos pagando todos los andaluces de
nuestros impuestos, como ha pasado con los millones de euros en formación para
el empleo.
El
Programa Regional de Espacios Públicos que ejecuta la Consejería de Fomento y
Vivienda (antes Obras Públicas y Transportes), fue aprobado por Orden de 17 de junio de 1998 del entonces
Consejero Francisco Vallejo Serrano. En base a este Programa, tanto la Agencia de
Vivienda, Rehabilitación y Alquiler, AVRA (antes Empresa Pública del Suelo de
Andalucía, EPSA) como la Consejería actúan
en fraude de la legislación europea, estatal y autonómica de subvenciones, de
contratación administrativa, de la competencia, etc.
Según la citada Orden de 1998, los Ayuntamientos
interesados deben firmar, junto a la Consejería de Fomento y Vivienda y la
Agencia empresarial AVRA, un Convenio Marco y un Convenio de Ejecución de
Obras, cuyos modelos figuran en los Anexos de la misma. Una de las condiciones
es que el importe de las obras sean cofinanciadas por la Consejería y los
Ayuntamientos, y ejecutadas por la Agencia AVRA mediante una encomienda de
gestión que formaliza la Consejería.
Como se verá en la denuncia con más detalle, hay un
cúmulo de incumplimientos, a cual más grave, a saber:
-
Incumplimiento a la legislación de subvenciones, en cuanto que la forma
es la de convenios, pero en el fondo se trata de subvenciones.
-
Incumplimiento de la legislación de contratación administrativa, al no
cumplir las encomiendas de gestión con los requisitos legales exigibles.
-
Incumplimiento de la legislación de la competencia, en cuanto la Agencia
empresarial AVRA se financia con fondos públicos, opera en el mercado y cobra
por la intermediación, encareciendo por cierto la obra.
-
Incumplimiento de la legislación básica de hacienda local, en cuanto le
exige a los Ayuntamientos un aval para cubrir posibles impagos en obras sobre
espacios públicos que son de dominio público.
-
Otros posibles incumplimientos: legislación presupuestaria, legislación
del régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento
administrativo común, etc. ¿Quién da más?
En la respuesta que dio el Gobierno andaluz a preguntas del Grupo Parlamentario
del PP, información que he podido extraer del BOPA (Boletín Oficial del
Parlamento de Andalucía) de 21/05/2013, sólo para el año 2013 tenía
previsto la Agencia AVRA (antes EPSA) actuar en varios municipios andaluces con
arreglo al citado Programa Regional, con un gasto superior a los 2,5
Millones de euros. Y por cierto, no puedo dejar de manifestar de nuevo la ineficaz
y deficiente oposición que hace este Grupo parlamentario, porque es
incomprensible que con la información que manejan y con los asesores que
pagamos todos los andaluces, tenga que ser un ciudadano el que denuncie estos
temas. ¿O es que el hecho de que haya municipios gobernados por el PP, acogidos
al citado Programa Regional, paga este silencio?
Desconozco
si la práctica con los convenios y las encomiendas de gestión es la misma en otros programas
que ejecuta la Consejería, pero visto lo visto, tampoco sería de extrañar que
ocurriera. Según información facilitada por el Gobierno andaluz, obtenida en el
BOPA de 21/5/2013, la Consejería de Fomento y Vivienda, entre los años 2008 a 2012, ha
abonado más de mil millones de euros en encomiendas de gestión a las agencias
empresariales, como AVRA y AOPJA (antiguas EPSA y GIASA).
Y
la pregunta del millón: ¿actuará la Intervención General de la Junta de
Andalucía y la Inspección General de Servicios cuando se publique esta
información? ¿Y la Agencia de Defensa de la Competencia? ¿Y la Fiscalía?
¿Actuará la Presidencia de la Junta de Andalucía para corregir este nuevo fraude,
o tendremos que esperar de nuevo a la Justicia?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios serán revisados antes de publicarlos, con el fin de evitar aquellos que pudieran se injuriosos o irrespetuosos con cualquier persona.